En esta parte vamos a contarles un poco
acerca de cómo ha ido evolucionando el concepto de contabilidad teniendo en
cuenta opiniones de pensadores que han ido surgiendo a lo largo de la historia.
Al principio la contabilidad lo constituía el
comercio, aritmética, normas, registros y caligrafía que son la base de los
registros para llevar una buena contabilidad, los cuales se debían llevar con
perfecto orden, aseo y una impecable letra.
Posteriormente aparece la opinión de algunos
autores que consideran que la contabilidad es una ciencia y otros dicen que la
contabilidad es un arte, además otros que ven la contabilidad desde otro punto
de vista y separan los conceptos de teoría y práctica, definiendo la primera
como el modo de ser de las cosas y su cantidad y la segunda como hacer las
cosas.
Y por otro lado tenemos la opinión de otros
pensadores que distinguen a la contabilidad entre arte que es el conocimiento
adquirido durante mucho tiempo de acuerdo al trabajo realizado y ciencia por lo
que es exacta.
Algunos autores consideran que la contabilidad
es una disciplina otros consideran que la contabilidad es una ciencia, porque
según ellos sus análisis están basados en principios verdaderos y demostrables
por medio de cuentas y registros.
Para concluir decimos que la Contabilidad es
la ciencia que establece principios y normas fundamentales para llevar un
control exacto de todos los bienes, derechos y obligaciones de un comerciante
ya sea individual o jurídico.
A lo
largo de los avances contables que han surgido se han ido acogiendo prácticas
con el fin de facilitar la comprensión y entendimiento de los procesos
contables, para ello era necesario lograr que la
contaduría siempre tuviera algo en común con todas las ramas, es decir que la
contabilidad es una disciplina que se puede manejar cuantitativamente donde la
mayoría debe tener un uso básico de la contabilidad.
Para continuar aprenderemos acerca del método contable, se entiende por método el estudio del desarrollo y la validación de una teoría científica.
Para continuar aprenderemos acerca del método contable, se entiende por método el estudio del desarrollo y la validación de una teoría científica.
El método contable es un conjunto de principios y acuerdos que tienen como objetivo el análisis y selección de hechos contables, interpretación, medición y valoración de tales hechos. Cuya aplicación práctica se da por: identificación, interpretación, cuantificación, elaboración, comunicación.
Una de las problemáticas que plantea el autor es que se cree que la contabilidad solo sirve para fines operativos, es decir que la contabilidad sirve para todos aquellos que requieran llevar un registro de sus salidas y entradas económicas, cuando en realidad está ligada a muchos campos de acción.
Otro autor dice que el método contable es un conjunto de reglas y afirmaciones que analiza la realidad económica, permitiendo así la obtención de estados sintéticos, es decir que la contabilidad tiene una metodología que permite obtener información del estado y la evolución de la realidad económica, permitiendo realizar unos procesos que nos brindan una información clara, detallada y veraz.
LA CONTABILIDAD,
DISCIPLINA ECONÓMICA
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CONTABILIDAD
La relación de la contabilidad
con otras ciencias han logrado formar conceptos a través del tiempo de la
contabilidad como una ciencia.
Se puede deducir que la
contabilidad se originó por la matemática y principalmente por la aritmética
comercial, las cuales les servían a las personas para hacer sus registros, la
contabilidad se entendía como una ciencia solamente matemática donde se dejaba
a un lado aspectos analíticos de la realidad económica, al unirse las
matemáticas con la aritmética ambas estuvieron presentes en la aparición de la
partida doble, se dice que la contabilidad es una rama de las matemáticas donde
su campo de acción es la administración, luego surge la contabilidad como
álgebra de derecho, esta pues no concebía todo su campo de acción, ya que solo
se centraba en el código de comercio y la ley de sociedades anónimas.
Se puede resaltar que
el objeto de la contabilidad es la estadística, que ha logrado que se haya
podido desarrollar a través de los años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario